El proyecto de “Recuperación de poblaciones de cernícalo primilla en Aragón” comenzó en 2020, impulsado por Enel Green Power España, con la asistencia técnica de DEMA y el apoyo de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón
Esta misión colaborativa promovida entre las tres entidades tiene un objetivo claro: el apoyo a la recuperación de las decrecientes poblaciones de cernícalo primilla en Aragón.
El proyecto se desarrollará a lo largo 4 años en un enclave ubicado en el término municipal de Zuera (Zaragoza).

El cernícalo primilla, una especie valiosa para la agricultura
El cernícalo primilla (Falco naumanni) es una pequeña rapaz diurna que se alimenta de insectos y también de pequeños roedores que caza en zonas extensivas cerealistas, cultivos de secano y pastizales.
Es una especie migradora; pasa los inviernos en África y regresa en primavera para nidificar bajo los tejados de zonas rurales y en los huecos de los edificios de pueblos y ciudades.
La drástica disminución de las poblaciones de cernícalo primilla en la Península Ibérica se debe a diversos factores entre los que podríamos encontrar la pérdida de espacios apropiados para nidificar: motivada tanto por el abandono como por la inadecuada restauración de los edificios que albergan sus colonias, y también por la reducción de su hábitat de alimentación: la transición de los cultivos tradiciones hacia una agricultura mucho más intensiva afecta directamente a sus zonas de caza y supone la desaparición de su sustento que, como hemos visto, está basado íntegramente en insectos y pequeños roedores.
En Aragón es una especie catalogada como “Sensible a la Alteración del Hábitat” y en dicha comunidad autónoma cuenta, desde 2010, con un plan de conservación de su hábitat.
Casi 100 pollos de cernícalo primilla liberados en Zuera entre 2020 y 2021
Los trabajos para este proyecto comenzaron en 2020 con la creación de un edificio-primillar de nueva generación en Zuera (Zaragoza) y con la liberación del primer grupo de pollos, todos nacidos en cautividad y procedentes del Centro de Cría de Cernícalo primilla de DEMA en Almendralejo (Extremadura).
La liberación se está llevando a cabo aplicando el Método “Ambiente de Colonia” y mediante nuevas técnicas de introducción-reintroducción de la especie, metodologías diseñadas y desarrolladas por DEMA y que se vienen aplicando, desde 1996, en los diferentes proyectos llevados a cabo en Europa.
Durante los dos primeros años de este proyecto, desarrollado en Zuera, han sido liberados en el enclave casi 100 pollos de la especie y en 2021 se observaron ya los primeros resultados con la colonización de dos parejas reproductoras en el primillar.



El Centro de Cría es la base del proyecto de liberación
Los trabajos contemplados en el marco de este proyecto se desarrollan, de forma ininterrumpida, durante los 4 años que duran las actuaciones, por un lado con el mantenimiento y seguimiento de los pollos liberados en el primillar y por otro, con la labor de atención y mantenimiento del stock reproductor en el Centro de Cría de DEMA, que es la base para contar después con los pollos para liberar en el medio natural.
Estas son imágenes del interior de uno de los núcleos de cría colectiva en el Centro de Cría de DEMA. Están tomadas a través de ventana con cristal espía y en ellas se observa la actividad de las parejas reproductoras durante los primeros días de primavera, en los que se inician las primeras puestas de huevos. Aquí nacerán los pollitos que posteriormente se trasladarán a Zuera para su liberación.
Inauguración oficial de la temporada 2022 en el edificio-primillar del “Vedado de Zuera”
La temporada 2022 arrancó oficialmente el día 4 de marzo con el traslado de las dos hembras-nodrizas hasta el el Módulo de Liberación del primillar de Zuera donde permanecerán hasta final de la época de cría asistidas a diario por el equipo técnico de DEMA.
El Módulo de Liberación, uno de los elementos del sistema “Ambiente de Colonia”, es una gran jaula donde se aloja a varios individuos de cernícalo primilla adultos que cumplen la función de nodrizas de los pollos que se introducirán en las cajas de liberación contiguas a ellos.
Se encargarán de desempeñar, una temporada más, un papel fundamental en el proyecto de liberación, adoptando el rol de “cuidadores” del nuevo grupo de 40 pollos que serán liberados en el primillar entre mayo y junio de 2022. Los acompañarán hasta que todos completen su desarrollo y estén preparados para iniciar su viaje al continente africano.
Otra misión de las nodrizas es la de actuar como reclamo recibiendo a los pollos que se liberaron allí en los años anteriores y que retornen de su viaje migratorio a África.
Resultados esperanzadores
El día 6 de marzo, tan sólo dos días después de la instalación de las hembras de cernícalo primilla en el módulo de liberación, apareció el primer individuo retornado al primillar tras su migración en África. Era un macho liberado en la temporada de 2020, marcado con anilla oficial BA10425.
El objetivo ahora es que durante las próximas temporadas estos resultados sean aún mejores y la colonia crezca poco a poco propiciando la recuperación de este pequeño halcón amenazado.
Estos esperanzadores resultados, en la recuperación del cernícalo primilla en Aragón, son posibles gracias al trabajo conjunto y coordinado con Enel Green Power España así como con Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón cuyo ayuda ha sido indispensable.
Agradecemos también el apoyo logístico del Excmo. Ayuntamiento de Zuera, organismo que en todo momento ha demostrado un gran interés sirviendo de soporte organizativo para el mismo.
