Recuperación de Poblaciones Salvajes de Cernícalo primilla
Programa de Cría en Cautividad
El Centro de Cría de Cernícalo Primilla, que DEMA gestiona, se encuentra ubicado en la localidad de Almendralejo (Extremadura) y desarrolla su actividad, de manera ininterrumpida, desde 1990.
Gracias al Programa de Cría en Cautividad cada año nace más de un centenar de pollos de cernícalo primilla que son puestos en libertad, a través de proyectos de reintroducción, introducción y reforzamiento, para crear nuevas colonias o recuperar otras ya desaparecidas.
Este es el valioso aporte a favor de la conservación de la especie que el Centro de Cría viene realizando durante las últimas décadas y deja entrever la magnitud del proyecto que hay detrás.






El respeto y bienestar animal son principios básicos que sustentan la gestión de este Programa de Cría en donde los protocolos de trabajo y las instalaciones garantizan que los cernícalos primilla convivan en condiciones de máximo confort.
Los ejemplares residentes en el Centro son individuos que no pueden ser devueltos al medio natural por diversas limitaciones físicas o comportamentales y que se incluyen como reproductores en el Programa de Cría convirtiéndose en ejecutores indispensables de los proyectos para la recuperación y conservación de la especie.
Los núcleos de cría colectiva están diseñados por DEMA para ofrecer el máximo nivel de dignidad animal y están convenientemente adaptados a las características biológicas de la especie.
Están pensadas además para que los individuos del stock no adviertan la presencia humana y mantener así el respeto hacia su carácter salvaje.
Las instalaciones de cría contribuyen a garantizar salud y longevidad a los cernícalos primilla residentes.
Programas reintroducción, introducción y reforzamiento de poblaciones salvajes
Los pollos nacidos y criados en el Centro de Cría de Cernícalo Primilla de DEMA son liberados, por toda la geografía europea, a través de proyectos que habitualmente se desarrollan en colaboración con otras entidades públicas o privadas, o también por iniciativa y con recursos propios de DEMA.
“Lugares como L’Aude (Francia), Levka (Bulgaria) o Alhambra de Granada son ya Territorio Primilla con ADN Extremeño.”
Aunque, sin duda, el principal trabajo de conservación de la especie se desarrolla en tierras extremeñas.
De entre ellos destacamos proyectos como el denominado «Introducción de Cernícalo Primilla en El Millarón. ZEPA de la Sierra de San Pedro. Cáceres 2015 – 2018” y el proyecto «Gestión de ZEPA urbanas en Extremadura” (LIFE-ZEPAURBAN) 2016-2020» desarrollado íntegramente en la región y coordinado por la Junta de Extremadura.







Los programas de Introducción, Reintroducción o Reforzamiento de colonias salvajes se efectúan a través del sistema de liberación denominado “Ambiente de Colonia”
Este sistema diseñado por DEMA consiste en la instalación de un módulo en el que se aloja a dos o varios individuos de cernícalo primilla adultos irrecuperables a modo de reclamo-nodrizaje de los pollos que se introducirán en grandes cajas de liberación contiguas, con unos 20 días de edad.
El sistema ‘Ambiente de Colonia’ garantiza el éxito de los programas reintroducción, introducción y reforzamiento.
Porcentajes de Retornos
El porcentaje de retornos en los proyectos desarrollados por nuestra organización se sitúa entre el 27% y el 45%, siendo destacados estos proyectos:
Reintroducción de Cernícalo Primilla en La Alhambra de Granada: 27% de retornos. Este porcentaje supuso un éxito relevante.
Lesser Kestrel Recovery – LIFE11NAT/BG/360: marcó un 45% lo que se contempla como un hito en la conservación y recuperación del cernícalo primilla en Europa.
